Vocaloid
Si sabes que es tal vez no necesitas leerlo, pero para los que no lo saben Vocaloid es un programa, o mas bien, muchos programas de sintetizadores de voz, que fueron creados en Japón por la Corporación Yamaha Co. Son utilizados normalmente para hacer canciones y la verdad es muy interesante. En esta pagina pondré la historia de cada uno y si todo marcha bien también subiré sus voces a Internet para que puedan descargarlos y algunos tutoriales de como instalarlo.




Cada concesionario de Vocaloid desarrolla la Libreria del Cantante o una base de datos de muestas de fragmentos vocales de gente real. La base de datos debe tener todas las combinaciones posibles de fonemas del idioma objetivo, incluyendo difonos (una cadena de dos fonemas diferentes) y vocales sostenidas, también como los polifónicos con más de dos fonemas si es necesario. Por ejemplo, la voz correspondiente a la palabra en inglés "sing" ([sIN]) puede ser sintetizada concatenando la secuencia de difonos "#-s, s-I, I-N, N-#" (# indicando un fonema mudo) con la vocal sostenida . El sistema Vocaloid cambia la altura de esos fragmentos de modo que ajusta la melodía. En orden de obtener sonidos mas naturales, tres ó cuatro diferentes rangos de altura son requeridos para ser almacenados en la librería. El Japonés requiere 500 difonos por altura, mientras que el Inglés requiere 2,500.12 El Japonés tiene muy pocos difonos y mas sonidos silábicos que son sílabas abiertas terminando en una vocal. En Japonés, hay basicamente tres patrones de difonos conteniendo una consonante: mudo-consonante, vocal-consonante y consonante-vocal. Por otro lado, el Inglés tiene muchas sílabas cerradas terminando en difonos consonante, consonante-consonante y consonante-mudo también. Así, más difonos son necesarios para ser grabados en una librería Inglesa que en una Japonesa. Debido a esta diferencia lingüística, una librería Japonesa no es adecuada para cantar en Inglés.
Vocaloid
Yamaha empezo el desarrollo de Vocaloid en marzo de 2000 y se anunció por primera vez en la German fair Musikmesse del 5 al 9 de Marzo de 2003. Los primeros Vocaloids, León y Lola, fueron liberados por el estudio Zero-G el 3 de Marzo de 2004, los cuales fueron vendidos como un "Virtual Soul Vocalist". León y Lola hicieron su primera aparición en el NAMM Show el 15 de Enero de 2004. Leon y Lola también fueron demostrados en el puesto Zero-G Limited durante Wired Nextfest y ganó el "the 2005 Electronic Musician Editor's Choice Award".Mas tarde, Zero-G lanzó Miriam, con su voz provisto por Miriam Stockley, en Julio de 2004. Mas tarde ese año, Crypton Future Media también lanzó su primer Vocaloid, Meiko. En Junio de 2005, Yamaha actualizó la versión del motor a 1.1.Un parche fue liberado después para actualizar todos los motores Vocaloid a Vocaloid 1.1.2, agregando nuevas características al software, aunque había diferencias entre las salidas resultantes del motor.Un total de cinco productos Vocaloid fueron lanzados desde 2004 a 2006. Vocaloid no tuvo rivales previos en tecnología para contender con al menos en el tiempo de su lanzamiento, con la versión en Inglés solamente tuvieron que hacer frente al lanzamiento posterior del software VirSyn's Cantor durante su ejecución original.A partir de 2011, esta versión del software ya no tiene el soporte de Yamaha y ya no será actualizada.



Vocaloid 2
Vocaloid 2 fue anunciado en 2007. La ingeniería sintetizadora y la interfaz de usuario fueron completamente renovadas. Nuevas caracteristicas como nota de audición, un seguimiento de control transparente, alternar entre la reproducción y la representación, y el control de la expresión se llevaron a cabo. Uno de ruido de la respiración y la voz ronca se pueden grabar en la biblioteca para hacer sonidos realistas. Esta versión no es compatible con versiones anteriores y su editor no puede cargar una biblioteca integrada en la versión anterior. Aparte del software de PC. se ofrecen servicios NetVocaloid.
Yamaha ha anunciado una versión del software Vocaloid 2 para el iPhone y el iPad, que expuso en el otoño de 2010 Y2 Expo de contenido digital en Japón.Mas tarde, esta versión del software fue liberada usando la voz de una Vocaloid propia de Yamaha llamada VY1.A partir de 2011, hay siete estudios relacionados con la producción y distribución de Vocaloids con dos involucrados únicamente en Inglés, cuatro sólo en Japón y uno en los dos idiomas para el que se desarrolla el software.
Vocaloid2 Editor es la última aplicación software musical que sintetiza canciones en japonés o en inglés (Dependiendo de la voz adquirida). Utiliza la tecnología Vocaloid2 de Yamaha Corporation con muestras reales de voces de actores (Seiyuu) o cantantes. Para crear una canción, el usuario debe introducir la melodía y la letra. Una interfaz parecida a un piano(Piano Roll) es usada para introducir la melodía. La letra debe ser introducida en cada nota. El software puede cambiar el énfasis de la pronunciación, añadir efectos como el vibrato, cambiar la dinámica y el tono de la voz.
Vocaloid2 Editor puede enviar datos a un host Rewire para ser editada en tiempo real.


Vocaloid 3
Vocaloid 3 fue lanzado el 21 de Octubre de 2011. Varios estudios proveyeron actualizaciones para permitir que las librerías vocales de Vocaloid 2 puedan venir en Vocaloid 3.También incluye el software "Vocalistener", el cual ajusta los parámetros interactivamente desde el canto del usuario para crear un canto sintetizado natural.Soportará idiomas adicionales incluyendo Chino, Coreano y Español. Además tendrá la habilidad de usar plugins para el software en sí mismo y cambiar entre el modo normal y "clásico" para resultados vocales menos realistas. A diferencia de las versiones previas , las librerías vocales y el software principal de edición será vendido como dos artículos separados. Las librerías vocales en si mismos solamente contendrán una versión "reducida" de el software de edición Vocaloid 3. Yamaha también estará concediendo la licencia de plugins para el uso de el software Vocaloid para medios adicionales tales como video juegos.
